En una controvertida decisión, el expresidente Donald Trump ha reinstaurado una política que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de una docena de países. Esta medida, que evoca a la llamada "prohibición musulmana" de su primer mandato, ha generado debate y preocupación a nivel internacional.
¿Qué países están afectados por el veto?
A partir del próximo lunes, ciudadanos de los siguientes países tendrán prohibido el ingreso a Estados Unidos:
- Afganistán
- Birmania
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Además, el gobierno ha impuesto restricciones más severas para visitantes provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
¿Cuál es la justificación de esta medida?
Según un comunicado oficial, la decisión se basa en la necesidad de proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos. Se fundamenta en un informe sobre "actitudes hostiles" hacia el país y la evaluación del riesgo que representan ciertos países.
Antecedentes: La "prohibición musulmana"
Durante su primer mandato, Trump implementó una orden ejecutiva que negaba la entrada a estadounidenses de siete países de mayoría musulmana. Esta medida, conocida como la "prohibición musulmana", generó caos y confusión en aeropuertos de todo el mundo.
El impacto de estas nuevas restricciones aún está por verse, pero sin duda generarán controversia y afectarán a miles de personas que buscan visitar, estudiar o trabajar en Estados Unidos.
Impacto en la comunidad latina
La inclusión de Haití y Venezuela en la lista de países afectados genera especial preocupación en la comunidad latina, dada la presencia de diásporas importantes en Estados Unidos. Las restricciones podrían dificultar los viajes familiares y las oportunidades económicas para personas de estos países.