¡Alerta Máxima! Terremoto Gigante Desata Tsunami en el Pacífico 🌊

Un poderoso terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia este miércoles, generando alertas de tsunami en vastas áreas del Océano Pacífico. Las autoridades de Rusia, Japón, Alaska, Hawái, Chile y Ecuador han emitido advertencias y están tomando medidas preventivas ante la posible llegada de olas devastadoras.

Epicentro y Magnitud

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del sismo se localizó a unos 126 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros. Inicialmente, se estimó una magnitud de 8.0, pero posteriormente se elevó a 8.7, lo que lo convierte en el terremoto más fuerte desde el devastador sismo de Japón en 2011.

Alertas de Tsunami Emitidas

La amenaza de tsunami se extiende por miles de kilómetros. En Rusia, el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, instó a los residentes a alejarse de las costas, tras registrarse una ola de tsunami de 3 a 4 metros en el distrito de Yelizovo. Japón también emitió una alerta para su costa del Pacífico, anticipando olas de hasta 1 metro. En Hawái, se espera que las primeras olas lleguen alrededor de las 7:17 p.m. hora local.

Países en Alerta

  • Chile y Ecuador: El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta para las costas de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Ecuador también se encuentra en alerta por posibles olas de más de tres metros.
  • Alaska: Se mantiene una alerta de tsunami para partes de las Islas Aleutianas.
  • Guam: Las autoridades estadounidenses advierten sobre el riesgo de olas de entre 1 y 3 metros en la isla.

Este evento sísmico subraya la importancia de los sistemas de alerta temprana y la preparación ante desastres naturales en las regiones costeras del Pacífico, especialmente en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica.

Recomendaciones

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las instrucciones de evacuación en caso de ser necesario. Evitar las zonas costeras y buscar refugio en terrenos elevados es crucial para minimizar los riesgos.

Compartir artículo