Guillermo Francella se multiplica por 16 en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, el trío responsable de éxitos como "Mi Obra Maestra" y la aclamada serie "El Encargado". La película, que ya genera debate en Córdoba, presenta una serie de mini historias unidas por un hilo conductor que busca, con ironía, definir el arquetipo del "ser nacional".
¿De qué va "Homo Argentum"?
La película se estructura en episodios, historias breves que exploran el "gen argentino" (o porteño) a través de situaciones variadas. Desde la comedia hasta la crítica mordaz del comportamiento hipócrita, "Homo Argentum" ofrece un mosaico de la idiosincrasia argentina.
Francella se transforma en una galería de personajes: el chanta, el director de cine narcisista, padres en diferentes situaciones (el que echa a su hijo adulto, el que sufre la partida de su hija), e incluso un millonario extorsionado. Cada historia presenta un Francella distinto, un gancho que mantiene al espectador expectante.
Un formato desafiante
La estructura de cortometrajes exige una narrativa concisa y efectiva. Cada episodio debe presentar personajes, conflicto y resolución en un tiempo limitado, un desafío que Cohn y Duprat, junto a Francella, parecen haber aceptado con creces.
El estreno de "Homo Argentum" ha reavivado el debate sobre el "cine que quiere ver la gente", pero más allá de la polémica, la película ofrece una mirada irónica e incisiva sobre la sociedad argentina, con un Francella en estado de gracia.
- Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat.
- Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn y Gastón Duprat.
- Intérpretes: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González.
¿Logrará "Homo Argentum" capturar la atención del público cordobés? El debate está abierto.