Homo Argentum: ¿Un Francella para Cada Historia?
La nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Homo Argentum, ha generado debate. Con Guillermo Francella interpretando múltiples personajes en 16 cortometrajes, la propuesta es ambiciosa. Pero, ¿logra el objetivo?
La película se inscribe en un género complejo: las antologías cinematográficas. Películas como Relatos Salvajes o Paris Je t´aime han demostrado el potencial y los riesgos de esta estructura. La irregularidad es un peligro constante, transformando la experiencia en una competencia entre segmentos.
Lo Bueno y lo Malo: Un Corto Análisis
Homo Argentum intenta sortear las trampas del formato. El primer corto, por ejemplo, plantea un dilema moral en una fiesta de la alta sociedad. La actuación de Francella es impecable, y la situación invita a la reflexión. Sin embargo, la brevedad impide una exploración profunda.
El problema radica en la acumulación. Dieciséis historias, aunque independientes, compiten por la atención del espectador. La energía se disipa, y la reflexión se diluye. Una buena idea, a veces, no da para un largometraje, y la suma de varias no siempre mejora el resultado.
¿Vale la Pena Verla?
Homo Argentum es una propuesta interesante, aunque con resultados mixtos. La versatilidad de Guillermo Francella es innegable, y algunos cortos destacan por su originalidad y agudeza. Sin embargo, la estructura fragmentada puede resultar agotadora. Si te gustan las antologías cinematográficas y la actuación de Francella, dale una oportunidad. Pero prepárate para una experiencia desigual.
- Director: Mariano Cohn y Gastón Duprat
- Guión: Mariano Cohn, Andrés Duprat y Gastón Duprat
- Protagonista: Guillermo Francella
- Género: Comedia, Drama