¡Dólar Disparado! ¿Llegará a $1400? Lo Que Tenés Que Saber Urgente

El dólar continúa su escalada en Argentina, generando incertidumbre y volatilidad en los mercados. Este jueves, el dólar oficial superó al blue, alcanzando los $1.370 en el Banco Nación, mientras que el paralelo se ubicaba en $1.330. ¿Qué está impulsando esta subida y qué podemos esperar en el futuro cercano?

Factores Clave Detrás del Ascenso del Dólar

Varios factores contribuyen a la presión alcista sobre el tipo de cambio:

  • Factor Estacional: La disminución en las liquidaciones de los exportadores del agro desde mediados de julio tradicionalmente impacta en la oferta de divisas.
  • Mayor Liquidez de Pesos: La inyección de pesos en el mercado, tras la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), aumenta la demanda de dólares como refugio de valor.
  • Demanda Pre-Electoral: La proximidad de las elecciones genera una mayor demanda de dólares como cobertura ante la incertidumbre política y económica.

Según analistas, la eliminación de las LEFI y la consiguiente inyección de liquidez no fueron bien asimiladas por el mercado, lo que generó volatilidad y obligó al Banco Central a tomar medidas para absorber el excedente de pesos.

El Gobierno Intenta Frenar la Suba

El gobierno ha intentado contener la escalada del dólar a través de la colocación de deuda en pesos a altas tasas de interés (65% efectiva anual) e intervenciones en los mercados de bonos y dólar futuro. Sin embargo, estas medidas no han logrado frenar completamente la demanda de divisas y las expectativas de devaluación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, manifestó confianza en el superávit fiscal como herramienta para estabilizar la economía, pero el mercado parece no compartir este optimismo.

¿Qué Podemos Esperar?

La incertidumbre persiste en la city porteña, con inversores preguntándose sobre el futuro del dólar y la economía argentina después de las elecciones de octubre. El gobierno busca mantener el dólar en un rango no mayor a $1.300 para evitar un mayor traslado a los precios, pero la presión del mercado dificulta esta tarea.

Es crucial seguir de cerca la evolución del tipo de cambio y las medidas que tome el gobierno para estabilizar la economía en este contexto de alta volatilidad.

Compartir artículo