Dólar Blue: Ascenso Inesperado tras la Salida del Cepo
El mercado cambiario argentino sigue sacudido por la volatilidad. Este lunes, el dólar blue marcó un nuevo máximo histórico, acercándose peligrosamente a la barrera de los $1300. Este incremento se produce en un contexto de incertidumbre económica y a pesar de las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei tras la eliminación del cepo cambiario.
La divisa estadounidense experimentó un aumento de $20, cotizando a $1280, el valor más alto desde el levantamiento de las restricciones cambiarias. ¿A qué se debe este nuevo salto? Diversos factores confluyen para explicar esta tendencia alcista.
Factores que Impulsan la Suba del Dólar
- Aguinaldo: El reciente cobro del aguinaldo ha incrementado la demanda de dólares por parte de ahorristas e inversores.
- Turismo: La proximidad de las vacaciones de invierno genera una mayor demanda de divisas para viajes al exterior.
- Exportadores: Movimientos estratégicos de exportadores también influyen en el mercado cambiario.
- Compras del Tesoro: El Tesoro Nacional realiza compras de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central, lo que ejerce presión sobre el tipo de cambio.
Si bien las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) mostraron un repunte gracias al fin de la baja transitoria de las retenciones al agro, con una liquidación de u$s1.500 millones en los primeros días de julio, la fuerte demanda de dólares supera la oferta, impulsando la apreciación del peso.
La situación actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del programa de estabilización económica del gobierno. La intervención indirecta en el mercado cambiario y la acumulación de reservas son elementos clave a seguir de cerca para comprender la evolución del dólar en las próximas semanas.