El 20 de junio, Argentina se viste de celeste y blanco para celebrar el Día de la Bandera, una fecha cargada de historia y significado patriótico. Este día no solo conmemoramos la creación de nuestro símbolo patrio, sino que también rendimos homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, al cumplirse un aniversario más de su fallecimiento.
¿Por qué es feriado el 20 de junio?
El feriado del 20 de junio es inamovible y está establecido por ley, lo que significa que no habrá clases ni actividad laboral. Este año, al caer viernes, se convierte en un fin de semana largo ideal para disfrutar en familia, participar en actos conmemorativos o simplemente descansar.
La historia detrás del Día de la Bandera
Manuel Belgrano, figura clave en la lucha por la independencia argentina, falleció el 20 de junio de 1820. En su honor, el Congreso Nacional declaró oficialmente esta fecha como Día de la Bandera en 1938, a través de la Ley 12.361. Belgrano fue mucho más que un militar; fue abogado, economista, periodista y político, un intelectual comprometido con su país.
La bandera argentina, izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná en Rosario, representa la identidad y el espíritu de la nación. Belgrano, consciente de la necesidad de un símbolo que uniera a los patriotas, creó esta enseña que hoy nos representa a todos.
Actos y Celebraciones
A lo largo y ancho del país, se realizan actos oficiales, izamientos de bandera y diversos homenajes a Belgrano y a la bandera. Es un día para reflexionar sobre los valores que representan nuestros símbolos patrios y para honrar la memoria de aquellos que lucharon por la independencia.
Próximos Feriados en Argentina
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Recordá que este viernes 20 de junio, disfrutá del feriado, honrá la bandera y la memoria de Manuel Belgrano, un prócer que dejó un legado imborrable en la historia argentina.