¡Banco Nación Sorprende! Calificación Crediticia Alcanza Nivel "AAA"

El Banco Nación (BNA) recibió una excelente noticia desde Estados Unidos. La agencia calificadora FIX, afiliada a Fitch Ratings, elevó su nota de endeudamiento de largo plazo a “AAA”, desde el previo “AA”. Además, la perspectiva futura del banco cambió de “Positiva” a “Estable”. La calificación de corto plazo se mantuvo en “A1+”.

Un Respaldo a la Gestión Actual

Desde el Banco Nación celebraron la noticia, afirmando que la calificación “representa una ratificación de la actual gestión institucional”. También resaltaron que refleja la consolidación del BNA como el banco líder del sistema financiero argentino, gracias a su solidez patrimonial y su capacidad para generar resultados positivos, incluso en un contexto económico complicado.

Según el informe de FIX, el Banco Nación maneja el 23% de los depósitos y el 20% de los préstamos de todo el sistema financiero, lo que lo convierte en una entidad de importancia sistémica para el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A pesar de la fuerte competencia y la reducción de márgenes, el BNA logró un retorno sobre activos (ROAA) del 1,5% a junio de 2025.

¿Por Qué Subió la Calificación?

La mejora en la calificación se basa en varios factores clave:

  • Los buenos resultados financieros de los últimos períodos.
  • Una situación de liquidez estable.
  • La buena calidad de la cartera de créditos.
  • La recuperación de la participación en el sector privado.
  • Los avances en banca digital y la optimización de procesos.
  • Los proyectos de modernización en marcha, con una visión a mediano y largo plazo.

Cartera de Créditos Bajo Control

La agencia FIX destacó que la cartera irregular del Banco Nación se mantiene en niveles bajos, representando solo el 1,7% del total de financiamientos. Esta cifra se considera saludable, dada la diversificación de la cartera y su adecuado calce de moneda. Las previsiones para cubrir posibles pérdidas crediticias equivalen al 2,6% de la cartera total y cubren 1,6 veces los préstamos irregulares, lo que, según FIX, limita el impacto de posibles problemas.

Esta noticia positiva se suma a las expectativas de JP Morgan, que anticipa una fuerte reducción del riesgo país y recomienda mantener las inversiones en bonos argentinos tras el reciente triunfo oficialista.

Compartir artículo