El INDEC reveló el índice de inflación de septiembre de 2025, situándolo en 2,1%. Si bien este número se alinea con las estimaciones de consultoras privadas, la acumulación anual ya alcanza el 31,8%, generando preocupación en los hogares argentinos.
Análisis Detallado del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
La cifra de septiembre marca una leve aceleración respecto a los meses anteriores: junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%). En el acumulado del año, la inflación ya suma un 22%, erosionando el poder adquisitivo y complicando la planificación familiar.
¿Qué rubros impulsaron la suba?
Según el INDEC, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), impactada por el alza en alquileres y tarifas de servicios públicos. Le siguen Transporte (3%) y Educación (3,1%), siendo este último el que mayor incremento acumula en los últimos 12 meses (62,2%).
En contraposición, Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.9%), el rubro de mayor peso en la canasta básica, se ubicó por debajo del promedio general. Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%) también mostraron una moderación en sus subas.
Comparación con la Ciudad de Buenos Aires
El INDEC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) había anticipado una inflación del 2,2% para septiembre, con una variación interanual del 35% y un acumulado del 22,7% en los primeros nueve meses del año. Esto confirma una tendencia inflacionaria persistente en todo el país.
¿Qué esperar para los próximos meses?
La volatilidad cambiaria y la incertidumbre económica plantean desafíos para contener la inflación en el futuro cercano. Será crucial monitorear la evolución de los precios y el impacto de las políticas económicas implementadas.
- Vivienda, agua, electricidad y gas: 3,1%
- Transporte: 3%
- Educación: 3,1%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
- Recreación y cultura: 1,3%
- Restaurantes y hoteles: 1,1%