Paro Docente Nacional: ¿Sin Clases el 14 de Octubre? Reclamos y Movilización

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado a un paro docente de alcance nacional para el próximo 14 de octubre, intensificando así su plan de lucha en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores del sector. La medida de fuerza, que culminará con una movilización a nivel nacional, busca visibilizar el descontento del gremio frente a las políticas de ajuste y el desfinanciamiento educativo.

¿Por qué paran los docentes?

Los principales reclamos de CTERA incluyen la urgente restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y un aumento significativo del presupuesto educativo. Los docentes exigen que se garantice un financiamiento adecuado para asegurar condiciones óptimas de enseñanza y aprendizaje en todas las escuelas del país.

Un plan de lucha escalonado

El plan de lucha de CTERA se inició el 6 de octubre con una conferencia de prensa a nivel nacional. Posteriormente, se llevaron a cabo conferencias en las provincias y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, bajo el lema “la escuela enseña y construye esperanza”. Estas acciones incluyeron carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas, buscando generar conciencia sobre la importancia de invertir en educación.

Consecuencias del paro: ¿Habrá clases?

Debido al carácter nacional del paro, se prevé que no habrá clases en ninguna escuela del país el 14 de octubre. Las instituciones educativas permanecerán cerradas y no se dictarán actividades durante toda la jornada. Se recomienda a padres y alumnos verificar la situación en sus respectivas escuelas.

Reclamos clave de CTERA

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo que asegure recursos suficientes para el sistema educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para discutir salarios y condiciones laborales.
  • Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas a los docentes.
  • Aumento del presupuesto educativo para garantizar una educación pública de calidad.

La secretaria general de la UEPC, Silvia David, precisó que una delegación local viajará a Buenos Aires para participar de la movilización de CTERA en la Capital Federal. David dijo que el reclamo está relacionado con las distintas medidas de ajuste que viene aplicando el gobierno nacional y se demanda que el presupuesto para educación sea del 8 por ciento del PBI.

Compartir artículo