¡Cuidado con tu Mascota! Aumentan los Casos de Equinococosis
En Argentina, una enfermedad silenciosa transmitida por perros está generando preocupación: la equinococosis quística. Los casos han aumentado debido a la falta de control y prevención, representando un riesgo para la salud pública. Esta patología, a menudo asintomática durante años, puede tener consecuencias graves.
¿Cómo se Contagia?
El parásito responsable se aloja en el intestino de los perros, que no suelen mostrar síntomas. Los huevos del parásito se eliminan a través de las heces, contaminando el entorno. El ganado puede infectarse en zonas rurales, y los perros, al ser alimentados con vísceras contaminadas, perpetúan el ciclo. Este contagio no solo ocurre en zonas rurales, sino también en áreas urbanas, a través de perros que han estado en el campo o por restos de ganado infectado en frigoríficos y basurales.
Impacto y Cifras Alarmantes
La hidatidosis, como también se conoce, ha registrado un promedio de 470 casos anuales entre 2019 y 2023. Sin embargo, el último año la cifra se disparó a 643 casos a nivel nacional. En situaciones extremas, la infección puede ser fatal. Además del impacto en la salud, genera pérdidas económicas significativas debido a su efecto en el ganado y los costos de atención médica.
¿Qué podemos hacer?
- Desparasitar regularmente a las mascotas.
- Evitar alimentar a los perros con vísceras crudas.
- Mantener la higiene en áreas rurales y urbanas.
- Consultar al médico ante cualquier síntoma sospechoso.
La prevención y el control son fundamentales para reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de las personas y los animales.
Buque Científico Varado: Investigación en Patagonia en Pausa
La esperada segunda expedición del buque Falkor (too) hacia la Patagonia, con el objetivo de estudiar los cañones submarinos de Bahía Blanca y Almirante Brown, se encuentra demorada en el puerto de Buenos Aires. Un trámite burocrático dependiente del Ministerio de Defensa mantiene varados a 30 investigadores, generando un costo diario de U$S 150.000.
La misión, denominada “Ecos de 2 Cañones”, había generado gran expectativa tras el éxito de la expedición anterior en Mar del Plata. Sin embargo, una demora en la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la empresa dueña del buque mantiene la investigación en suspenso. Fuentes cercanas al caso expresaron su sorpresa ante la situación, ya que las gestiones administrativas se iniciaron hace un año y medio.
Transmisión en Vivo Desde el Océano Atlántico
A pesar del retraso, se espera que la expedición finalmente zarpe y se transmita en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. La oceanógrafa Silvia Romero lidera esta nueva campaña de exploración, que busca investigar la interacción entre la Corriente de Malvinas y los cañones submarinos.
Mientras tanto, la comunidad científica espera una pronta resolución para que la investigación pueda llevarse a cabo y aportar nuevos conocimientos sobre el ecosistema marino de la Patagonia.