Dólar: ¿Fin del Rulo? Caputo Niega Cepo, BCRA Endurece Restricciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha endurecido las restricciones cambiarias, generando un intenso debate sobre si estas medidas constituyen un nuevo cepo al dólar. Tras el anuncio, el ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó categóricamente esta calificación, argumentando que la medida busca “cortar un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados”.

¿Qué cambió y por qué?

La nueva normativa impide a quienes compren dólares en el mercado oficial acceder a las cotizaciones financieras, como el dólar MEP y el contado con liquidación. El objetivo principal, según el BCRA, es frenar el “rulo”, una práctica que permitía obtener ganancias mediante la compraventa de divisas en ambos mercados.

Caputo enfatizó que esta medida beneficia a la mayoría de los argentinos al fortalecer las reservas del Banco Central y la solidez del Tesoro. “Ayer el Tesoro, de lo que liquidó el campo, pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. Es decir compramos 1.345 millones solamente hoy, de un total que liquidó el agro de 1.745 millones. Es decir, los argentinos están mejor con esto”, explicó el ministro.

El Impacto en el Mercado

La medida, según Caputo, ya ha tenido un impacto positivo, permitiendo al Tesoro comprar un porcentaje significativamente mayor de la liquidación del campo. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos días, fortaleciendo el balance del BCRA.

Sin embargo, la restricción ha generado incertidumbre y críticas por parte de algunos sectores, que la consideran un cepo encubierto que limita el acceso a la divisa estadounidense y restringe la libertad económica.

Contexto Económico

Estas medidas se toman en un contexto de sangría de dólares y necesidad de recomponer las reservas del BCRA. En agosto, un millón y medio de personas compraron 3.537 millones de dólares, mientras que los egresos por turismo sumaron 934 millones de dólares. La dolarización minorista continúa presionando sobre las cuentas externas.

El gobierno busca, a través de estas restricciones, controlar la demanda de dólares y evitar una mayor depreciación del peso. La efectividad de estas medidas y su impacto a largo plazo en la economía argentina aún están por verse.

Compartir artículo