La entrevista de Pedro Rosemblat a Gustavo Cordera en Gelatina desató una ola de reacciones. El propio Rosemblat se mostró autocrítico, cuestionando si la realización de la entrevista fue un error en sí misma, o si el error radicó en su enfoque como entrevistador.
¿Derecho a la palabra o condescendencia?
Rosemblat defendió el derecho a la palabra de todos, pero admitió que pudo haber sido demasiado permisivo con Cordera durante la entrevista. Reconoció que, como hombre, no experimenta las mismas reacciones que las mujeres al escuchar las declaraciones misóginas del músico. También influyó su rol como fan de la banda Bersuit Vergarabat.
La defensa de Rosemblat
Rosemblat explicó que Cordera se contactó con el programa para expresar su desacuerdo con el uso de sus canciones en los jingles del programa. Bersuit Vergarabat es una banda cercana a Gelatina, y Rosemblat consideró que negarle la oportunidad de hablar también sería problemático. Argumentó que el objetivo del programa es dar voz a diferentes perspectivas, incluso a aquellas controvertidas o opuestas.
"Trato de desmalezar lo que es el ruido twittero de los que no miran el programa o te tienen bronca de la parte de la comunidad que genuinamente se sintió ofendida, zarpada, que le molestó o que de repente se encontró con Gustavo Cordera y dijo, ‘¿qué pasó acá?’", explicó Rosemblat.
El balance de Cordera
Cordera, por su parte, utilizó el espacio para reflexionar sobre su proceso de cancelación y el impacto que tuvo en su vida y carrera. Describió este período como un tiempo de introspección forzada.
Repercusiones y debate abierto
La entrevista generó un intenso debate en redes sociales, con críticas tanto a la defensa de Cordera como a la decisión de Rosemblat de darle espacio en su programa. El propio conductor reconoció que la entrevista generaría repudio, pero defendió su decisión de promover un diálogo abierto y diverso.
La polémica sigue abierta, planteando interrogantes sobre los límites del derecho a la palabra, la responsabilidad de los medios y el impacto de la cancelación en la vida de las personas.