El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al ex-presidente Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado por su participación en una tentativa de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. Además de la pena de prisión, Bolsonaro deberá pagar 124 días multa, equivalentes a dos salarios mínimos por día.
Detalles de la Condena
El ministro relator, Alexandre de Moraes, consideró como agravante la posición de liderazgo de Bolsonaro en una organización criminal, atenuando la pena por su edad avanzada. Los ministros Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin acompañaron la decisión, mientras que Luiz Fux, quien votó por la absolución, no participó en la definición de la pena.
Otros Condenados
Además de Bolsonaro, Braga Netto fue condenado a 26 años de prisión. Mauro Cid, tras un acuerdo de delación, recibió una condena de 2 años en régimen abierto.
Repercusiones Mundiales
La condena de Bolsonaro ha generado un fuerte impacto a nivel mundial, marcando un precedente histórico al ser el primer presidente brasileño condenado por un intento de golpe de Estado.
Los Delitos
Bolsonaro fue condenado por los siguientes delitos:
- Organización criminal armada
- Intento de golpe de Estado
Críticas a la Sentencia
Si bien la condena fue considerada justa y legítima, algunos sectores han criticado la severidad de la pena impuesta. Se argumenta que 27 años de prisión es una sentencia desproporcionada, incluso mayor que la aplicada a homicidas. Se espera que haya revisiones para buscar un equilibrio en la aplicación de la justicia.
Algunos analistas señalan que la alta probabilidad de terminar en prisión debería haber disuadido a Bolsonaro y a sus colaboradores de llevar adelante la conspiración. No obstante, el proceso judicial ha generado debate sobre la proporcionalidad de las penas y la necesidad de garantizar la razoabilidad en las decisiones judiciales.