El 11 de septiembre es una fecha cargada de significado histórico, tanto en Argentina como en el mundo. Desde nacimientos de figuras influyentes hasta eventos trágicos que marcaron un antes y un después, repasamos algunas de las efemérides más importantes de este día.
Un Día del Maestro en Memoria de Sarmiento
Cada 11 de septiembre, Argentina conmemora el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, fallecido en Asunción del Paraguay en 1888. Sarmiento, un prócer de la educación argentina, fue un escritor, político y presidente que impulsó la educación pública en todo el país. Su legado sigue vivo en cada escuela y maestro que dedican su vida a la enseñanza.
Nacimientos y Legados Literarios
En 1910, nació Manuel Mujica Láinez, uno de los escritores argentinos más populares del siglo XX. Autor de obras como "Bomarzo" y "Misteriosa Buenos Aires", Mujica Láinez dejó una huella imborrable en la literatura argentina. Su casa en La Cumbre, Córdoba, es hoy un museo que preserva su memoria.
El Mundo en Luto: Atentados del 11-S
El 11 de septiembre de 2001, el mundo se paralizó con los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington D.C. Estos ataques, perpetrados por la organización Al Qaeda, dejaron miles de víctimas y marcaron un punto de inflexión en la historia contemporánea. Cada año, se realizan ceremonias conmemorativas para recordar a las víctimas y honrar su memoria.
Otros Acontecimientos Destacados
- 1810: Se inaugura en Buenos Aires la Academia de Matemáticas por iniciativa de Manuel Belgrano.
- 1940: Nace Brian de Palma, reconocido director de cine estadounidense.
- 1951: Nace Hugo Porta, leyenda del rugby argentino.
- 1973: Salvador Allende fallece durante el golpe de estado en Chile.
El 11 de septiembre es una fecha para recordar, reflexionar y honrar a aquellos que dejaron su marca en la historia, ya sea a través de la educación, la literatura o la lucha por un mundo mejor.