Bomba en Buenos Aires: ¿Milei en Jaque Tras Derrota Electoral?

Kicillof Consolida Poder: ¿El Fin del Sueño Libertario en Buenos Aires?

La reciente elección en la provincia de Buenos Aires ha dejado secuelas profundas en el gobierno de Javier Milei. Lo que se proyectaba como el "último clavo en el ataúd del kirchnerismo" se transformó en una derrota contundente, con una diferencia de más de trece puntos entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Analistas coinciden: el diagnóstico fue erróneo, el armado político defectuoso y la campaña, completamente desconectada de la realidad municipal.

Axel Kicillof emerge como el gran ganador, fortalecido de cara al 2027, junto con los intendentes peronistas y figuras como Sergio Massa que apostaron por la unidad. En la otra vereda, el gobierno nacional es señalado como el principal perdedor, tras una estrategia fallida que buscó enfrentar a los líderes del PJ con candidatos desconocidos e impresentables, según fuentes consultadas.

Los Apuntados: Menem y Pareja en la Mira

Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja son los nombres que resuenan como responsables del desembarco libertario en un territorio que demostró ser hostil. La sangría de votos desde el balotaje es evidente, y muchos bonaerenses se movilizaron para expresar su rechazo en las urnas.

Milei Admite Derrota y Promete Autocrítica (Pero No Retroceder)

Desde un salón en La Plata, Javier Milei reconoció la "clara derrota política", aunque advirtió que no se retrocederá "ni un milímetro" en el rumbo económico. Criticó al peronismo por utilizar su "aparato" para asegurar la victoria. Se lo vio golpeado, acompañado por Karina Milei y Santiago Caputo, evidenciando la tensión dentro del círculo de poder.

Mientras tanto, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue generando controversia. Las acusaciones contra Karina Milei, vinculadas a un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos, complican aún más el panorama para el gobierno. Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunció que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso.

La derrota en Buenos Aires plantea un desafío crucial para Javier Milei: reinventarse y renovar su estrategia para enfrentar las elecciones del 26 de octubre, en un contexto económico inestable y con crecientes cuestionamientos a su gestión.

Compartir artículo