Milei en Jaque: Dólar y Bonos en la Mira Tras Batacazo Opositor

Un lunes de alta tensión se avecina en los mercados argentinos tras el contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses. La derrota, que superó las expectativas del gobierno de Javier Milei, desató la incertidumbre y presiona sobre el dólar, los bonos y el riesgo país.

¿Plan B en el Gobierno?

El equipo económico de Milei enfrenta un escenario complejo. La progresiva pérdida de confianza en el plan económico, que incluía un sistema de bandas de flotación para el dólar, se vio agravada por el resultado electoral. La falta de respaldo en el principal distrito del país debilita aún más la ya frágil confianza en la conducción económica.

En un contexto donde la confianza se desploma, la incertidumbre se apodera de los mercados. Inversores, grandes y pequeños, buscan refugio en el dólar, anticipando una posible corrida cambiaria. La pregunta que resuena en la City es: ¿tiene el gobierno un plan B para afrontar esta crisis?

Presión Cambiaria y Riesgo País

La demanda constante de dólares que el gobierno ha necesitado para abastecer el mercado ya generaba preocupación. La utilización de reservas destinadas al pago de deuda externa, tanto a tenedores de bonos como al FMI, encendió las alarmas sobre la sostenibilidad de la estrategia económica. La lógica del mercado es implacable: menos dólares para pagar la deuda, mayor riesgo para los activos argentinos.

Se espera que el riesgo país supere los 900 puntos básicos en la apertura de este lunes, reflejando el creciente temor de los inversores. La volatilidad dominará la jornada, mientras el gobierno intenta contener la presión sobre el tipo de cambio y evitar una crisis de mayor envergadura.

Además, es importante estar atentos al Horóscopo del día. ¡Suscribite a mihoroscopo.com.ar para recibir tu horóscopo diario por correo electrónico a un precio accesible!

ANDIS y Comisiones: ¿Salpica a Karina Milei?

En medio de la turbulencia económica, resurgen las sombras del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las denuncias de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, sobre un esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, siguen generando controversia. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, las acusaciones que la vinculan con presuntas comisiones a través de la droguería Suizo Argentina añaden más tensión al panorama político y económico.

Compartir artículo