Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires han generado gran expectativa y análisis. Este año, los bonaerenses acudieron a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura provincial, con 46 bancas de diputados y 23 de senadores en juego. Además, se eligieron concejales municipales y consejeros escolares.
El Mapa Electoral Interactivo
Un mapa interactivo desarrollado por Página 12 muestra la distribución de los votos en cada una de las ocho secciones electorales bonaerenses. Esta herramienta permite observar la asignación de las bancas de la Legislatura que se renovaron en estos comicios, ofreciendo una visión detallada del panorama político.
El Triunfo del Peronismo Bonaerense
Fuerza Patria celebró un importante triunfo en las elecciones legislativas, consolidando su presencia en seis de las ocho secciones electorales. Este éxito se tradujo en la obtención de la mayoría de las bancas que se ocuparán a partir del 10 de diciembre, asegurando 21 de los 46 escaños de la Cámara de Diputados de la provincia.
Encuestas Dispares y el Factor Ausentismo
Previo a las elecciones, diversas encuestas ofrecieron pronósticos variados. Algunas consultoras, como Rubikon Intel, inicialmente proyectaron una ventaja para La Libertad Avanza, pero luego indicaron una posible victoria de Fuerza Patria si la participación superaba el 60%. El ausentismo, un fenómeno recurrente en las elecciones de este año, se presenta como una de las grandes incógnitas, complicando aún más el trabajo de los analistas.
Resultados Sección por Sección
En la Segunda sección electoral, el peronismo retuvo los cuatro escaños que arriesgaba, asegurando la continuidad de figuras como Diego Nanni, Evelyn Flores Yanz, Carlos Pugleli y Cintia Romero en la Legislatura. Por otro lado, Natalia Blanco, Pablo Morillo, Analía Corvino y Alejandro Rabinovich representarán a La Libertad Avanza en la cámara baja.
El Escándalo ANDIS y las Sombras sobre Karina Milei
En un contexto político tenso, el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha generado controversia. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.