Dólar en Córdoba: ¿Devaluación a la Vista o Estrategia Electoral?

La cotización del dólar sigue siendo un tema central en Córdoba y en todo el país. Tras la reciente inestabilidad y el acercamiento al techo de la banda cambiaria, el gobierno de Javier Milei enfrenta fuertes presiones. ¿Se avecina una devaluación o se trata de una estrategia para llegar mejor posicionado a las elecciones?

La Intervención Oficial y las Críticas

El oficialismo anunció la venta de dólares para contener la cotización, una medida que fue criticada por consultoras que señalan la venta de dólares futuros a precios de remate y la utilización de reservas del Tesoro. Esta intervención, según los analistas, genera dudas sobre la credibilidad del equipo económico.

La promesa de dolarización y cierre del Banco Central, bandera de campaña de Milei, parece diluirse en medio de regulaciones que obligan a los bancos a comprar títulos del Tesoro. Se pasó de un esquema de devaluación controlada a una flotación sucia para contener el dólar en la previa electoral.

Presiones desde Distintos Sectores

Diversos sectores económicos presionan por un dólar más competitivo. La industria argumenta que el tipo de cambio actual no les favorece, mientras que los bancos ven cómo el intento de sostener el dólar eleva las tasas de interés. Los inversores, por su parte, prefieren vender activos argentinos y esperar los resultados electorales antes de volver a apostar por el país.

El Caso ICBC y las Acusaciones

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acusó a un banco de origen chino, el ICBC, de intentar manipular el precio del dólar. Según Quirno, una operación de 30 millones de dólares logró elevar el tipo de cambio en 40 pesos. El ICBC negó las acusaciones y reafirmó su compromiso con el país.

Mientras tanto, en el ámbito político, las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) salpican al gobierno. Se investigan audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos relacionado con la compra de medicamentos. Se menciona que Karina Milei recibiría una comisión del 3% a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso.

La situación del dólar en Argentina es compleja y está influenciada por factores económicos, políticos y hasta judiciales. El futuro del tipo de cambio dependerá de las decisiones que tome el gobierno y de la evolución de la situación económica del país.

Compartir artículo