¡Visa a EEUU en Peligro! ¿Trump Frena el Acuerdo con Argentina?

La posibilidad de que los argentinos viajen a Estados Unidos sin visa podría estar en riesgo. Versiones contradictorias circulan sobre el estado del acuerdo, generando incertidumbre sobre el futuro del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program - VWP).

¿Qué dicen desde Estados Unidos?

Inicialmente, trascendió que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) había pausado el acuerdo. Sin embargo, desde la cuenta oficial de Homeland Security desmintieron esta información, calificándola de "vergonzosa" y asegurando que no existía ningún documento nuevo relacionado con el programa. Afirmaron que esperan trabajar con funcionarios argentinos en el futuro.

La postura Argentina

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, se sumó a la desmentida, declarando que el programa de visa waiver "goza de buena salud" y que continúan trabajando para lograr el objetivo lo antes posible. Destacó la coordinación entre Cancillería, Seguridad e Interior en este proceso.

¿Trump detrás del freno?

Pero la controversia no termina ahí. Un medio especializado estadounidense afirma que la administración de Donald Trump habría pausado el acuerdo, supuestamente a raíz del escándalo de corrupción que involucra al gobierno de Javier Milei. Según esta versión, la comitiva argentina que viajó a Washington para cerrar los detalles del acuerdo regresó a Buenos Aires sin resultados positivos.

El escándalo de la ANDIS y la sombra de la corrupción

El supuesto freno al acuerdo se produce en medio de un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios que implican un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Aunque no hay imputaciones formales, el nombre de Karina Milei ha sido vinculado al caso, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión gubernamental.

Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunció que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. La cercanía de Karina y Javier Milei con Spagnuolo ha intensificado las sospechas.

¿Cuál es el futuro del acuerdo?

La incertidumbre persiste. Mientras las autoridades argentinas aseguran que el proceso sigue adelante, la información sobre una supuesta pausa por parte de Estados Unidos, vinculada a un escándalo de corrupción, genera preocupación. Habrá que esperar para ver si finalmente los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

Compartir artículo