La tradicional tormenta de Santa Rosa, asociada al fin de agosto, se acerca al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a la provincia de Córdoba, generando alertas y preparativos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido informes especiales detallando la evolución de este fenómeno climático que, según la creencia popular, ocurre cerca del 30 de agosto.
Pronóstico para el Fin de Semana
Según el SMN, se espera que la tormenta de Santa Rosa traiga consigo lluvias intensas y tormentas eléctricas a partir del sábado por la noche y durante todo el domingo. El lunes se prevé una mejora en las condiciones climáticas, con un descenso en las temperaturas.
Para el sábado, se anticipa una mínima de 14 grados y cielo nublado, con una máxima de 19 grados y altas probabilidades de tormentas aisladas. El domingo, las lluvias continuarán durante todo el día, manteniendo las temperaturas similares. Las precipitaciones podrían extenderse hasta el mediodía del lunes, seguido de un cielo cubierto y un descenso de temperaturas entre 14 y 16 grados.
Alertas Vigentes
Si bien no se han emitido alertas meteorológicas para la Ciudad de Buenos Aires, el SMN sí ha emitido alertas amarillas para el noroeste de la provincia de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro y sureste de Córdoba. En estas áreas, se esperan tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes.
Recomendaciones
Ante la llegada de la tormenta de Santa Rosa, las autoridades recomiendan:
- Evitar actividades al aire libre.
- Alejarse de zonas costeras, riberas o cuerpos de agua.
- Permanecer en construcciones cerradas.
- No circular por calles inundadas.
- Cortar el suministro eléctrico en caso de detectar entrada de agua.
El Origen de la Tormenta de Santa Rosa
El SMN explica que la tormenta de Santa Rosa se debe al desarrollo de un sistema de baja presión sobre la franja central del país, lo que genera un período de lluvias y tormentas persistentes. Se espera que este evento afecte principalmente a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y el este de San Juan y de La Rioja.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 120 milímetros, con posibles registros de hasta 150 milímetros en algunos sectores. Aunque existe incertidumbre sobre la localización exacta de los acumulados más importantes, los modelos de pronóstico numérico coinciden en que podrían concentrarse en áreas específicas.