¡El Día del Niño en Argentina: Un Vaivén de Nombres!
El Día del Niño, una fecha arraigada en el corazón de los argentinos, ha experimentado recientes modificaciones en su denominación. Originalmente conocido como "Día del Niño", en 2020 fue rebautizado como "Día de las Infancias" por el Ministerio de Desarrollo Social, buscando promover la inclusión y representar la diversidad de la niñez.
Sin embargo, la historia no termina ahí. Un reciente decreto del gobierno actual, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, ha revertido este cambio, estableciendo que la celebración vuelva a su nombre original: "Día del Niño".
¿Por qué este cambio de nombre?
Según el ex Ministerio de Desarrollo Social, el cambio a "Día de las Infancias" buscaba reconocer la diversidad de las infancias en Argentina, considerando aspectos de género, discapacidad, lingüísticos y regionales, todo desde una perspectiva de derechos humanos.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en 2025?
El decreto también confirma la fecha de celebración: el tercer domingo de agosto de cada año. En 2025, ¡marquen sus calendarios para el domingo [Insertar fecha del tercer domingo de agosto de 2025]! Prepárense para celebrar con actividades recreativas, culturales y sociales que promuevan el bienestar y desarrollo de los niños.
Un poco de historia: ¿Por qué en agosto?
La tradición de celebrar el Día del Niño en agosto se remonta a los años 60, cuando se estableció el primer domingo de este mes como la fecha conmemorativa. A nivel internacional, la ONU designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1956, pero cada país tiene la libertad de elegir su propia fecha.
Más allá de los regalos: Reflexiones sobre la infancia
El Día del Niño es, sin duda, una fecha comercial impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete desde 1958. Sin embargo, la ONU originalmente propuso esta celebración para reflexionar sobre la realidad de las infancias a nivel global.
Más allá de los regalos y las celebraciones, es crucial reflexionar sobre temas como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego. La situación económica actual plantea desafíos para muchas familias, que deben buscar alternativas para celebrar sin comprometer su presupuesto. El sector juguetero también enfrenta dificultades debido a la baja en las ventas y la competencia de productos importados.
- Pobreza Infantil: Un problema persistente en Argentina.
- Soledad: La importancia de la conexión y el apoyo emocional.
- Rol de los Adultos: Ser figuras de apego seguras y presentes.
Independientemente del nombre o los regalos, el Día del Niño es una oportunidad para celebrar y proteger la infancia, garantizando su bienestar y desarrollo pleno.