Día del Veterinario en Argentina: Un Rol Crucial para la Salud y la Conservación
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que conmemora el inicio de los estudios superiores en veterinaria en el país. En 1883, el Instituto Superior de Santa Catalina, en Lomas de Zamora, Buenos Aires, abrió sus puertas, marcando el comienzo de la formación profesional en el cuidado animal.
Hoy, rendimos homenaje a estos profesionales esenciales, cuya labor va mucho más allá de la atención de mascotas. Su impacto se extiende a la salud pública, la conservación de especies y el desarrollo agropecuario.
Veterinarios: Guardianes de la Salud Animal y Humana
Si bien es común asociar a los veterinarios con el cuidado de perros y gatos, su campo de acción es mucho más amplio. Desempeñan un papel fundamental en el control de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, y participan en equipos interdisciplinarios dedicados a la conservación de especies y la recuperación de ecosistemas.
Juan Claver, profesor de Ciencias Veterinarias de la UBA, destaca que los veterinarios no solo se dedican a la clínica, sino que también realizan vigilancia epidemiológica y participan en programas de reintroducción de especies amenazadas. Su conocimiento profundo de la fisiología de cada especie es crucial para el éxito de estos programas.
Agrónomos: Pilares de la Producción Sustentable
En paralelo, celebramos también a los Ingenieros Agrónomos, profesionales clave en el desarrollo de las economías regionales. Jorge Toranzo, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro, subraya su compromiso con la producción sustentable y el respeto por la naturaleza. Su labor es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agropecuario.
Desde Córdoba24.com.ar, enviamos un cálido saludo a todos los veterinarios e ingenieros agrónomos en su día, reconociendo su invaluable contribución a la salud, el bienestar y el desarrollo de nuestro país.