Un caso estremecedor sacude Córdoba: Giovanni Benavídez, un bebé de tan solo tres meses, se encuentra en estado grave desde su nacimiento, y su familia denuncia que la causa podría ser la administración de fentanilo contaminado. El pequeño nació en la clínica Vélez Sarsfield y, a pocas horas, comenzó a presentar dificultades respiratorias.
Ante esta situación, los médicos de neonatología decidieron intubarlo y administrarle fentanilo para facilitar la adaptación al respirador. Sin embargo, tras la alerta emitida por la ANMAT el 9 de mayo, que revelaba la contaminación en ciertos lotes del fármaco, la familia comenzó a sospechar que el sedante podría estar relacionado con el agravamiento del cuadro clínico de Giovanni.
La familia de Giovanni ha presentado una denuncia formal, sumándose a la investigación en curso sobre el uso de fentanilo contaminado. Este caso pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de extremar los controles para evitar que este tipo de incidentes se repitan.
La causa judicial continúa su curso, y se espera que se realicen pericias para determinar si, efectivamente, el fentanilo administrado a Giovanni estaba contaminado y si este fue el factor determinante en su delicado estado de salud. La comunidad cordobesa se encuentra consternada y sigue de cerca la evolución del bebé, esperando un milagro.
¿Qué es el Fentanilo y por qué es peligroso?
El fentanilo es un opioide sintético utilizado como analgésico y anestésico. Sin embargo, su potencia es extremadamente alta, lo que lo convierte en una sustancia peligrosa si no se administra correctamente. La contaminación de lotes de fentanilo, como en este caso, puede tener consecuencias devastadoras.
Recomendaciones ante la Alerta Sanitaria
- Verificar la procedencia y la integridad de los medicamentos.
- Consultar siempre con profesionales de la salud ante cualquier duda.
- Reportar cualquier sospecha de irregularidad a las autoridades sanitarias.