Un piloto argentino, Juan Pablo Pinto, rompió el silencio sobre el controvertido vuelo privado que aterrizó en Aeroparque con varias valijas y generó controversia por la supuesta falta de control aduanero. Pinto se presentó voluntariamente ante la Justicia para aclarar su rol y el contenido del equipaje.
¿Qué había realmente en las valijas?
Según su declaración, parte del equipaje le pertenece y consiste en compras personales. Detalló que llevaba:
- Una valija de vuelo estándar.
- Un carry-on con calzado.
- Una impresora nueva en su caja.
- Un inflable embalado.
- Una mochila con ruedas para su hijo.
- Una valija con ropa personal.
- Una guitarra en su estuche.
Pinto explicó que el vuelo partió de Miami el 26 de febrero con destino a Buenos Aires, transportando a Laura Belén Arrieta, empleada del empresario Leonardo Scatturice, quien recientemente adquirió Flybondi, y a la tripulación.
Control aduanero y polémica
El piloto aseguró que, al llegar a Buenos Aires, tanto la Aduana como la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) inspeccionaron el avión. Afirmó que la presencia de dos vehículos de la empresa Royal Class para el traslado de pasajeros y equipaje responde a una cuestión de comodidad y es un procedimiento habitual en vuelos privados.
Sin embargo, la polémica surgió por la denuncia de que algunas valijas, pertenecientes a Arrieta y otro empleado, Víctor Du Plooy, habrían ingresado al país sin ser debidamente controladas por la Aduana. Pinto sostiene que se informó a los agentes de la PSA y Aduana sobre estas valijas que permanecerían en el avión.
La investigación continúa para esclarecer si hubo alguna irregularidad en el proceso de control aduanero y determinar la veracidad de las declaraciones del piloto.