El mercado cambiario argentino experimenta una nueva jornada de volatilidad. El dólar, en sus diferentes cotizaciones, muestra una tendencia alcista que preocupa a ahorristas y analistas económicos en Córdoba. La divisa norteamericana en el segmento oficial cerró en $1.285, un 2% por encima del cierre del viernes, marcando su valor más alto desde la salida del cepo cambiario. Este incremento se replica en las cotizaciones financieras y en el mercado paralelo.
¿Qué está impulsando esta subida?
Según expertos, varios factores confluyen para explicar este comportamiento. En primer lugar, el fin de la cosecha gruesa y el aumento de las retenciones a las exportaciones agrícolas generan una menor oferta de dólares en el mercado. Esto, sumado a una mayor demanda por el pago de aguinaldos y la proximidad de las vacaciones de invierno, impulsa la cotización al alza.
El dólar "blue", que opera fuera de los controles gubernamentales, también experimentó una suba significativa, alcanzando los $1.270 para la venta. Esta cotización refleja las expectativas del mercado y la percepción de riesgo ante la incertidumbre económica.
Cotizaciones en detalle:
- Dólar Oficial: $1.285 (venta) / $1.235 (compra)
- Dólar Blue: $1.270 (venta) / $1.250 (compra)
- Dólar Mayorista: $1.282,43 (venta) / $1.232,53 (compra)
- Dólar CCL: $1.271,49 (venta) / $1.270,26 (compra)
- Dólar MEP: $1.269,01 (venta) / $1.268,68 (compra)
- Dólar Tarjeta: $1.670,5 (venta) / $1.583 (compra)
El dólar tarjeta, utilizado para compras en moneda extranjera, presenta la cotización más alta debido a los impuestos adicionales aplicados por el Gobierno. La diferencia entre las cotizaciones genera oportunidades de arbitraje, pero también incertidumbre para los consumidores.
Ante este panorama, es fundamental que los ahorristas y las empresas tomen decisiones informadas y evalúen cuidadosamente las diferentes opciones disponibles. La volatilidad del mercado cambiario exige prudencia y una gestión responsable de los recursos.